22 de agosto, 2017
![]() |
|
Desde que estaba en la enseñanza media, Rodrigo Merino Neira sentía interés por el área de la Salud. Le llamaba mucho la atención los contenidos relacionados con la biología y no perdía la oportunidad de conocer un poco más de enfermedades y su prevención. Cuando cursaba el segundo año medio en el Liceo Claudio Arrau León de Carahue, llegó el tiempo de pensar en la universidad y en las definiciones sobre qué carrera seguir: Medicina, Odontología y Obstetricia eran las opciones. “El área de la Salud se supone que, en general, está destinada a ayudar a las personas, pero yo quería algo más específico aún”, cuenta. Ese anhelo de ser profesional y ayudar a las personas, lo tiene hoy cursando el primer año de la carrera de Odontología en la Universidad de La Frontera. Han sido meses de mucha exigencia, dice, donde ha debido invertir tiempo y esfuerzo para lograr un buen nivel y asimilar el gran cambio que significó pasar a la educación superior. PRIMER ACERCAMIENTO Cuando cursaba el sexto año básico, tuvo su primer acercamiento con la universidad al ingresar al Programa Educacional para Niños, Niñas y Jóvenes con Talento Académico PROENTA-UFRO. Rodrigo viajaba todos los viernes y sábados a Temuco para asistir a la Universidad de La Frontera y aprender contenidos de diversas áreas. Asistió a los talleres de Ciencia, Microbiología, Física y Laboratorios Científicos, entre otros. Siendo aún un escolar, podía sentir en los pasillos de la UFRO el ambiente universitario que lo llevaron a inclinarse finalmente a postular a esta casa de estudios superiores. “Estar en PROENTA es una apoyo increíble en el ámbito social. Es una inmensa ayuda para desenvolverte como persona. Te ayuda a desarrollar condiciones de liderazgo, personalidad y aprender a trabajar en grupo. Lo recomiendo absolutamente. Fue allí donde me enamoré de la UFRO”, indica. GRATUIDAD “Creo que, prácticamente, gracias a la Gratuidad estoy acá en la universidad. Es un beneficio que ayuda mucho con el tema de los pagos. Agradezco totalmente el poder tener hoy la Gratuidad”, declara. Su ingreso a la educación superior ha significado un gran cambio para su familia, pues Rodrigo se convirtió en el primer universitario en su núcleo más directo. El apoyo de sus padres ha sido fundamental en sus primeros meses de clases, cuenta, valorando el gran esfuerzo que realizan para proveerle de todo lo necesario para su avance académico. En relación a quienes están próximos a rendir la PSU, Rodrigo recomienda realizar un preuniversitario y buscar información sobre carreras, becas y beneficios. En este punto, señala, es fundamental, fijarse en universidades que tengan prestigio en el área en la que uno está interesado. “Como indicador para ver qué carrera elegir, es clave prestar mucha atención a los hobbies que uno tenía desde chico. Realmente ese puede ser un filtro muy influyente cuando se quiere elegir una carrera”, sostiene. Respecto a su futuro, Rodrigo tiene claro que sus ansias de conocimiento no se van a detener una vez que egrese de su carrera. Su deseo es cursar un postgrado y seguir especializándose para tener así más herramientas para ayudar a las personas. |
![]() |
Desde que cursaba el sexto año básico, formó parte del Programa Educacional para Niños, Niñas y Jóvenes con Talento Académico PROENTA-UFRO. |
|
Rodrigo es parte del 39% de estudiantes de la Universidad de La Frontera con ingreso 2017 que estudian con el beneficio de la Gratuidad. |
|
Desde que estaba en la enseñanza media, sentía interés por el área de la Salud. Hoy cursa el primer año de la carrera de Odontología. |
|
Su ingreso a la educación superior ha significado un gran cambio para su familia, pues se convirtió en el primer universitario en su núcleo más directo. |